Espacio silene

Autocuidado: Tu cuerpo es tu hogar permanente, ¿Cómo cuidarlo interna y externamente?

Importancia del Autocuidado

Aprender a cuidar de otros resulta tan fácil que no notamos en qué momento nos olvidamos de cuidar de nosotras mismas. Hoy quiero que hablemos sobre qué es el self care y cómo puedes incluirlo en tus rutinas y hábitos de la cotidianidad.

Como madres, amigas, esposas, compañeras; con frecuencia tendemos a velar por el bienestar de nuestros seres queridos, pero cuando se trata de voltear el foco en nuestra dirección, la cosa se complica un poco más, por eso es tan importante practicar el autocuidado y saber por qué es tan importante para tu bienestar emocional y físico.

Self care o autocuidado ¿Qué es?

A diferencia de lo que muchos piensan, el self care es mucho más que rutinas de belleza, y debe empezar por lo que sentimos internamente, por lo cual, requiere de un trabajo emocional que da grandes resultados a nivel psicológico, espiritual y, por supuesto, físico.

Pues sólo quien se siente bien internamente, puede reflejarlo en el exterior e incluso transmitir esa misma energía.

Pero para entenderlo, primero debemos lo que significa el autocuidado

El self care del que tanto se habla en redes sociales, como el autocuidado (por su traducción al español), son definidos por la especialista Natalia Mehlman Petrzela, como el “conjunto de actos que posicionan a la persona y sus necesidades ante lo demás, en pro de su bienestar”, entendiendo que no solo se trata de actos relacionados con la belleza, sino con el bienestar integral del cuerpo y la mente.

Todo esto empieza con la salud mental y qué tanta atención se le otorga, por encima de los quehaceres y obligaciones diarias.

Si bien la salud mental y emocional no es un tema del que se hablara tanto en el pasado, hoy en día sí ocupa un lugar muy importante en todos los ámbitos, ya lo vimos en la celebración de los juegos olímpicos de Tokio 2020, cuando los mismos deportistas hablaron sobre la importancia del auto cuidado personal.

En mi caso, tuve que atravesar una serie de conflictos para darme cuenta de cómo mi situación emocional impactaba todo en mi vida, e incluso mi interacción con los demás.

Sé que muchas podrían sentirse identificadas con mi relato, por eso quiero compartir cómo logré salir de allí y conseguir plenitud psicológica y emocional que tanto necesitaba y no me daba cuenta cuán importante era.

El mundo siguió girando, pero yo empecé a verlo con mejores ojos

Consejos para tener una buena salud mental y practicar el self care o autocuidado

Consejos para el Autocuidado

Alcanzar la plenitud emocional no es vivir con una sonrisa constante, es conocer tu entorno y tener la capacidad de lidiar con los conflictos sin dejar que te afecten más de la cuenta. Pero, para lograrlo debes enfocarte en varios elementos que definen cómo está tu hogar permanente: tu cuerpo.

Día a día conocemos más historias e investigaciones del impacto que pueden tener las emociones sobre nuestro organismo, incluso, sobre casos de cáncer de mama y otras afecciones que tienen relación con episodios emocionales que marcan un antes y un después en la vida, pero también empiezan por el desinterés que tenemos sobre nuestra propia salud psicológica y mental.

A continuación, te daré algunas recomendaciones para que empieces con pequeños pasos y logres grandes cambios con relación al autocuidado corporal y espiritual:

– Incorpora hábitos de autocuidado o self care:

Una alimentación sana, actividades que te emocionen, conversaciones que te ayuden a drenar, rutinas de belleza, un rato en el gimnasio o clases de baile; pueden ayudarte más de lo que piensas a lidiar con esa sensación de cansancio, fatiga o ansiedad diaria.

Si no te explicas a qué se debe la pesadez de las mañanas antes de dejar la cama, puede que la respuesta esté en la ausencia de hábitos saludables.

Puedes empezar con estas rutinas de ejercicio en casa y sin equipos especiales.

– Prioriza tu descanso:

En la medida en que descanses y renueves tus pensamientos, podrás desenvolverte con mayor soltura en el día a día. Estos pequeños momentos para relajarte no deben ser negociables, más allá de los factores externos que nunca faltan. Tu descanso debería ser prioridad, siempre y cuando exista un balance con todo lo demás, para fomentar el autocuidado como un hábito.

– Come sano:

Si hablamos sobre consejos para tener una buena salud mental, no podemos apartar la sana alimentación porque, aunque parezca increíble, lo que comes influye en gran medida en tu bienestar físico, pero también emocional.

Así que más allá de hablar de “dietas” estrictas para bajar de peso, lo importante es mantener una alimentación que te mantenga en buen estado y hasta de buen humor.

– Pon atención a cómo te hablas:

Siempre hemos escuchado eso de no dar importancia a “lo que digan lo demás”, pero: ¿Alguna vez has analizado lo que dices tú misma, especialmente, sobre tu cuerpo, tus defectos, fallas y logros?

Adecuado Cuidado propio para tí

Sí, el diálogo interno puede ser el más tóxico

Con frecuencia, las críticas más fuertes no vienen de terceros sino de nosotras mismas. Entonces, ¿Cómo conseguir seguridad de ti misma, si eres tú la primera en criticarte?
Parte del proceso de aceptación que te ayudará a vivir en armonía con tu cuerpo, es aprender a expresarte sobre ti misma y es un buen inicio para aprender lo que es el autocuidado.

Conseguir ese lugar donde quieres vivir y transformarlo en un hogar, puede llevarte largo tiempo, pero sin duda, merece la pena hacerlo, y cuando lo logras, desde luego verás las cosas desde otra perspectiva que te hará apreciar aún más, lo que ya tienes en tu vida…

En este caso, hablo de tu cuerpo y aunque sea difícil, una vez consigas sentirte tan bien como quieres verte, la satisfacción no te permitirá renunciar.

Recuerda siempre:

El amor propio, el self care o autocuidado y la salud mental van de la mano, y cada uno merece tener un lugar en tu vida.

Inicia hoy el verdadero autocuidado, el cual contempla una rutina de ejercicios o de belleza, arreglándote para ti y usando una faja para sentirte empoderada. Entra a nuestra tienda para ver todas las opciones.

También, te puede interesar aprender otras nuevas rutinas para el cuidado de la piel facial visitando la siguiente entrada: 6 Pasos básicos para una rutina de skincare efectiva.

Estamos donde nos necesites…

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día con todo lo que creamos pensando en ti.
Volver a las lista

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *