Espacio silene

Todo lo que deberías saber de la copa menstrual antes de usarla

En torno a la copa menstrual hay muchas opiniones encontradas. Algunas mujeres la consideran entre los mejores inventos para la higiene femenina; y otras tienen miedo a que no sea lo que esperan. Por esa razón, hoy quiero que hablemos de todo lo que deberías saber antes de usarla: Pros, contras y recomendaciones si planeas entrar al mundo de la copa menstrual.

Empecemos por aclarar: ¿Qué es la copa menstrual?

A pesar de haber sido patentada en 1937 por la actriz estadounidense, Leona Chalmers, aún hay mucha incertidumbre acerca de esta maravillosa copita menstrual. Pues bien, se trata de un recipiente en forma de campana que se inserta en el canal vaginal para acumular el sangrado durante la menstruación.

Desde su creación ha evolucionado en torno a los materiales y ventajas. Actualmente, se fabrica con látex y silicona de grado médico. Además, está entre los productos menstruales más eficaces, cómodos y seguros, en comparación con los tampones y toallas femeninas.

Dicho esto, ¿Qué deberías saber antes de usar la copa menstrual?

La copa menstrual requiere un periodo de adaptación:

Durante los primeros meses de uso en la menstruación, es normal sentir inseguridad al introducir la copa, ya que se trata de un método muy diferente a los que comúnmente usamos. De manera que, debes ser paciente y confiar en que llegarás a acostumbrarte.

Como cada organismo es diferente, es importante que descubras la posición más adecuada para introducirla y mantener la calma al hacerlo, pues por increíble que suene, si mentalmente estás tensa, tu vagina también lo resiente y hace más difícil el proceso.

Estarás tan cómoda que podrías olvidar que la tienes puesta:

El tiempo de uso sin vaciar la copa menstrual no debe exceder las 12 horas, pero si tienes flujo abundante quizá debas hacerlo antes. Después del periodo de adaptación, resulta tan cómoda que es posible incluso olvidar su extracción y lo ideal es no esperar a que lleguen las 12 horas.

Es tan cómoda como la faja de la línea comfort que también olvidas que la llevas puesta.

Entra a nuestra tienda para verla.

Mantener la correcta higiene es fundamental:

Aunque se trata de un método seguro e higiénico, tus precauciones pueden hacer la diferencia. Recordemos que se trata de un objeto que se introduce en la vagina, por lo cual tus manos deben estar muy limpias.

Será un gran aporte al medio ambiente:

¿Sabías que la primera toalla femenina o tampón que usaste aún no se ha descompuesto y sigue en algún lugar del mundo?

Por esa razón, la copita menstrual además de ser una gran solución para nuestra comodidad y bolsillo, también lo es para el medio ambiente, pues necesitarás solo una durante alrededor de 10 años, si le das un buen uso.

No vas a querer volver a los tampones o toallas femeninas:

Luego de usar por primera vez la copa menstrual, difícilmente quieras volver a las toallas femeninas. Aunque de ser así, también puedes considerar otras opciones como las compresas y la ropa interior menstrual.

Y hablando de ropa interior, acá puedes conocer la faja que la hace invisible para que uses tus mejores outfits.

Precio de la copa menstrual:

Para ser una aliada de tu menstruación que te durará hasta 10 años, es muy económica, frente a los precios que normalmente tienen los tampones y toallas femeninas. Con la copa menstrual tendrás que hacer un gasto cada tantos años, en cambio con otros métodos es un gasto al mes. Ahora bien, el precio de la copa menstrual varía de acuerdo a su calidad y durabilidad, así como si decides también adquirir algunos complementos como el esterilizador.

Por ejemplo, la copa menstrual Cyclo tiene precios desde los 26 euros y es considerada una de las más adecuadas y de mejor calidad.

¿Cuáles son las copas menstruales certificadas?

En el mercado hay múltiples marcas de copas menstruales, unas mejores que otras, sin embargo, no todas han sido certificadas por entes como la FDA de Estados Unidos, como es el caso de la marca Bloom que también es fabricada en ese país.

Dicho esto, más importante que saber si la copa vaginal que piensas comprar está certificada o no, debes conocer su material de fabricación que idealmente debe ser silicona certificada para evitar la acumulación de gérmenes y bacterias.

¿Hay desventajas de usar la copa menstrual?

Como todo en la vida, la copa vaginal no es para todo el mundo. Aunque comparada con los tampones y toallas tiene un sinfín de ventajas, puede resultar que no te sientas cómoda con el hecho de tener que introducirla y vaciarla, o que presentes pérdidas de flujo menstrual por no saber colocarla debidamente, lo cual es completamente normal en los primeros ciclos de uso.

Además, dentro de las desventajas de la copa menstrual, tenemos que, si no se vacía en el tiempo adecuado, puede producir Síndrome de Shock tóxico, muy grave para quienes lo padecen, mismo que también producen los tampones y las toallas después de largos tiempos de uso.

¿La copa menstrual produce cólicos?

Este es un tema debatido porque las experiencias varían. Hay chicas que aseguran que desde que usan la copa de menstruación, han disminuido sus cólicos, y otras señalan que tienen cólicos solo cuando transcurren muchas horas sin vaciarla.

Por tanto, eso puede variar incluso según el día de la menstruación, pero por lo general, no debería causarte cólicos si la cambias con la frecuencia indicada, por lo cual, podemos decir que este es otro beneficio de la copa menstrual.

Relación entre el DIU y la copa menstrual:

Esta es otra de las preguntas más comunes de la copa menstrual. El hecho de tener un dispositivo intrauterino no debería ser un impedimento para aprovechar las ventajas de la copita menstrual, sin embargo, es importante primero consultar con tu ginecólogo en caso de que tengas alguna condición especial a raíz de la implantación del DIU.

¿Usar copa menstrual afecta la virginidad?:

No. De hecho, no tiene relación una cosa con la otra. Al igual que es posible usar tampones sin haber iniciado la actividad sexual, puedes usar la copa menstrual, pero debes tener en cuenta cuál es la talla más adecuada según tu edad.

Para finalizar debo decir que la menstruación de cada mujer es un mundo, por lo cual debes conocer muy bien tu ciclo, tus necesidades y cambios para hacer de cada etapa, un momento disfrutable en el que no sientas molestias por el recordatorio de tu feminidad.

Volver a las lista

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *