Espacio silene

La importancia de saber respirar: ¿Cómo controlar ataques de ansiedad y de pánico?

Controla los ataques de ansiedad respirando

Así aprendí la importancia de saber respirar, si quieres una vida normal…

“Llegué de hacer las compras. Sacando cada cosa noté que uno de los ingredientes de la cena se me quedó en la caja cuando pagaba. Mis hijos ya me estaban esperando para que los llevara a casa de un amigo. Corrí para no llegar tarde, aunque estaba a tiempo todavía. Mi esposo me llamaba por teléfono para que definiéramos qué comprarle a su mamá por su cumpleaños. Apenas entré a casa, vi a mi mascota esperando para ir a pasear y yo, simplemente, no sabía por dónde empezar.

Me senté en el sillón a ver las redes sociales, mientras esperaba que pasara la agitación de mis pulmones. Al ver tantas publicaciones de navidad, recordé que aún no habíamos planificado qué hacer para recibir el año nuevo y me angustié más. Cuando vi el reloj habían pasado 30 minutos y no había hecho nada”.

Ese es mi último recuerdo antes de despertar en la cama con mis hijos y esposo asustados al encontrarme desmayada en la sala de casa. ¿Qué había pasado? Tuve un ataque de ansiedad tan intenso que me desvanecí.

Desde ese momento, aprendí a tomar las cosas con mayor calma y, aunque todavía no lo logro del todo, saber respirar ha sido fundamental para mí. Hasta el punto en que, es lo que me permite desenvolverme diariamente sin llegar a esos niveles de estrés.

Esta vez, quiero hablarte sobre la importancia de saber respirar, especialmente si buscas evitar un ataque de ansiedad, o peor aún, de pánico.

¿Por qué es tan importante saber respirar?

La respiración es una de esas funciones de nuestro organismo que nos resultan tan naturales, que no prestamos atención sobre qué ocurre cuando inhalamos y qué implicaciones tiene para nuestro bienestar, de allí proviene la importancia de saber respirar.

Naturalmente, si dejamos de respirar, morimos, pero el asunto es mucho más complejo que eso.

Un artículo de la Fundación Pasqual Maragall, señala que “la respiración está directamente relacionada con la activación fisiológica y con las reacciones de ansiedad”. De manera que, cuando nos sentimos ansiosos, el cuerpo mantiene un estado de alerta significativa que provoca la hiperventilación, o esa sensación que tenemos cuando “nos falta el aire” que, de no ser controlada debidamente, podría derivar en taquicardia, mareo, hormigueo, visión borrosa, entre otros.

que hacer ante un ataque de ansiedad

¿Cómo evitar llegar a la etapa de hiperventilación?

La técnica de respiración profunda o diafragmática podría ser la respuesta que buscas, y es que una de sus mayores ventajas es que no requieres conocimientos sobre meditación y es una solución que podrías adquirir poco a poco.

Aprende a respirar Profundo

A través de los siguientes pasos:

Escoge una postura cómoda para tu cuerpo. Sentada, con la espalda recta, la cabeza un poco inclinada hacia adelante y los pies apoyados en el suelo. Ubica una mano sobre el pecho y otra sobre el vientre.

-Respira profundamente mientras imaginas que tienes un globo que se infla en el estómago. Debes tomar el aire por la nariz y contar hasta 3. Luego, retienes el aire por 3 segundos y exhalas por la boca lentamente durante otros 3 segundos.

-Comprueba si la mano ubicada en el vientre es la que se levanta con tu respiración, mientras que la del pecho se mantiene en la misma posición. Si es así, lo estás haciendo bien.

-Repite el proceso unas 3 veces.

Como ves, se trata de una técnica muy simple que puedes llevar a cabo en cualquier lugar. Es recomendable que la practiques cuando empieces a tener esa sensación de preocupación, tu respiración se acelere o tus pensamientos vayan tomando vuelo sin control.

Así mismo, es importante que dediques tiempo a tus hobbies o actividades que te relajen por momentos, de manera que puedas lidiar más fácilmente con todo lo demás.

Esta es la forma de tomar tiempo para ti, sin descuidar tus ocupaciones…

Estamos donde nos necesites…

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día con todo lo que creamos pensando en ti.
Volver a las lista

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *