Si hacemos una encuesta entre las chicas que atraviesan o han pasado por un mal periodo en sus vidas, la mayoría respondería que ha estado en entornos tóxicos, que no le han aportado energías positivas en algún sentido.
Dichas situaciones suelen pasar con frecuencia en las relaciones amorosas en las que existe una dosis de codependencia. Por tal razón, esta vez quiero que hablemos de las 5 señales para detectar una relación tóxica o equivocada, tanto amorosa, de amistad o, incluso, laboral.
Todo tipo de relación humana suele ser complicada, sin embargo, es importante conocer los límites entre un conflicto “normal” y otro que no lo es, que sí puedas sobrellevar de vuelta a la normalidad.
Pues, aunque suene un tanto extraño, con frecuencia tendemos a considerar las actitudes tóxicas de los demás como normales, sin detectar que, cuando se trata de un conflicto de tipo emocional o psicológico, algo anda mal. Y esto aplica tanto para las personas que te rodean como para ti misma.

Señales de que estás en una relación tóxica
Sientes que podrías ser más feliz sin su compañía:
Una de las principales razones para estar en compañía de otra persona es que te hace sentir bien, plena y segura de ti misma. Si bien ninguna relación es perfecta y es normal no ser siempre una persona feliz; sí deberías estar con alguien con quien compartir buenos momentos, por encima de todo. Si pones en duda esto, es importante que reflexiones al respecto o busques ayuda (terapia).
Estás en una relación demasiado exclusiva:
Es común que, al iniciar una nueva relación, el tiempo para compartir con otras personas se reduzca, pero eso no debería ser un impedimento para que, después de un lapso, todo vuelva a ser como antes. Si pasar buenos momentos con amigos y familiares te hace feliz, tu pareja no debería verlo como una ofensa o necesitar tu atención exclusiva.
En este artículo te explico por qué tomar tiempo para ti, no significa sacrificar tiempo con los demás.
Pasas tu energía del máximo al mínimo en poco tiempo:
Esta señal se presenta cuando uno de los dos mantiene quejas constantes, así como pensamientos pesimistas que terminan por disminuir el ánimo y disposición de la otra persona de 100 a 0. Actualmente, se les conoce como “vampiros energéticos” y afectan fuertemente el estado emocional de las personas a su alrededor.
Hay lugar para la codependencia:
El tema que hemos escuchado siempre en las canciones de desamor con frases como: “no sé qué haría sin ti” o “no podría vivir sin tu amor”; nos ha creado un concepto errado sobre la capacidad de decidir nuestro destino más allá de lo que piense, diga o haga otra persona. Si bien, quieres compartir tu vida con tu pareja, sabes que tu bienestar depende únicamente de ti, y viceversa.

Vives justificando sus acciones:
Si vives diciendo: “Lo hace con buena intención” o “Sé que va cambiar”, es posible que estés expuesta a una relación tóxica o yendo un poco más allá, al maltrato psicológico a través de gritos o críticas. Todo tipo de interacción con terceros debe basarse en el respeto y la empatía, pero cuando se trata de una relación amorosa mucho más.
Dicho esto, si logras identificar alguna de estas señales de una relación tóxica, es momento de tomar cartas en el asunto, bien sea a través de apoyo profesional (como la terapia de pareja) o simplemente, dándote un mejor lugar y cerrando ciclos.
Una de las ventajas de nuestros tiempos, es que no necesitamos ningún tipo de atadura y podemos decidir nuestro propio destino.
Si estás de acuerdo, te puede interesar este artículo sobre pequeñas cosas que disfrutamos hoy y son una realidad gracias al feminismo…